Opciones para abrir una cuenta bancaria siendo extranjero en Chile

Abrir una cuenta bancaria en Chile es una necesidad para quienes planean permanecer en el país por un tiempo prolongado, ya sea por motivos laborales, de estudio o residencia. Sin embargo, el proceso no siempre resulta sencillo para los extranjeros, especialmente para quienes recién llegan y aún no cuentan con la documentación local requerida. A continuación, exploramos las principales alternativas disponibles, los requisitos más importantes y la opción más accesible: la Cuenta RUT.

El primer obstáculo: el RUT

El primer aspecto que todo extranjero debe conocer es que no es posible abrir una cuenta bancaria en Chile únicamente con el pasaporte. El país exige contar con el Rol Único Tributario (RUT), el documento de identificación que se entrega a ciudadanos chilenos y a extranjeros que residen de manera temporal o definitiva. El RUT es indispensable no solo para abrir una cuenta bancaria, sino también para realizar trámites legales, laborales y comerciales dentro del territorio chileno.

Para obtenerlo, es necesario tramitar una visa que habilite la permanencia más allá del período permitido como turista. Existen diferentes tipos de visa según cada situación: temporaria, sujeta a contrato, de estudiante, entre otras. Una vez aprobado este permiso, se podrá gestionar el RUT y, con él, avanzar en la apertura de una cuenta bancaria formal.

Opciones temporales antes de obtener el RUT

Mientras el extranjero aún no cuenta con RUT, las alternativas son más limitadas. Una de las opciones más prácticas es recurrir a bancos internacionales que tienen presencia en Chile, como BBVA, Santander o Scotiabank.

Si la persona ya es cliente de alguno de estos bancos en su país de origen, puede informar con anticipación su viaje y utilizar sus tarjetas de débito o crédito para retirar dinero en cajeros automáticos de la misma entidad en Chile. Esta solución es temporal, pero permite acceder a fondos de manera relativamente sencilla y segura mientras se resuelven los trámites migratorios.

Requisitos generales para abrir una cuenta en Chile

Una vez obtenido el RUT, los bancos en Chile solicitan ciertos requisitos básicos para la apertura de cuentas:

  • RUT vigente (la tarjeta de identificación chilena).
  • Prueba de ingresos en Chile, como un contrato laboral o boletas de honorarios.
  • Depósito inicial en pesos chilenos.

Cabe señalar que la mayoría de los bancos comerciales suelen ser restrictivos con los extranjeros que solo poseen visa temporaria. En muchos casos, exigen contar con residencia definitiva para autorizar la apertura de cuentas corrientes o productos financieros más avanzados.

La Cuenta RUT: la opción más accesible

Frente a estas dificultades, surge una alternativa clave: la Cuenta RUT, un producto financiero creado por el BancoEstado que se ha convertido en uno de los más populares del país, tanto para chilenos como para extranjeros.

Se trata de una cuenta de ahorro muy sencilla, sin costos de apertura ni de mantención, aunque algunas operaciones sí tienen comisión. No genera intereses y funciona principalmente como una herramienta para recibir y movilizar dinero de forma digital.

Requisitos para obtenerla

Los requisitos para abrir una Cuenta RUT son mucho más flexibles que los de una cuenta corriente tradicional:

  • Tener RUT vigente (chilenos o extranjeros).
  • Ser mayor de 12 años en el caso de las mujeres y mayor de 14 en el caso de los hombres.
  • No se exige demostrar ingresos, renta ni antecedentes comerciales.

Esto la convierte en la mejor opción para quienes cuentan con visa temporaria o para extranjeros que recién comienzan a establecerse en Chile.

Funcionamiento y limitaciones

La Cuenta RUT permite realizar operaciones esenciales como depósitos, transferencias electrónicas, compras con tarjeta de débito y retiros en cajeros automáticos. Todo el dinero se gestiona de manera electrónica, lo que la hace segura y práctica.

No obstante, presenta ciertas limitaciones. Por ejemplo, existen topes en los montos de depósitos y saldos máximos permitidos. Esto significa que, si bien resulta ideal para manejar ingresos básicos y realizar transacciones cotidianas, puede quedarse corta para quienes necesitan operar con montos más elevados o acceder a productos de crédito.

Abrir una cuenta bancaria en Chile siendo extranjero es un proceso que depende principalmente de la obtención del RUT. Sin este documento, la única opción es recurrir a bancos internacionales y utilizar tarjetas extranjeras como medida temporal. Una vez conseguido el RUT, se abren más posibilidades, aunque los bancos comerciales suelen ser más exigentes y privilegian a quienes cuentan con residencia definitiva.

En este escenario, la Cuenta RUT se consolida como la alternativa más accesible, rápida y práctica para los extranjeros que buscan integrarse al sistema financiero chileno. Aunque tiene limitaciones en cuanto a montos y servicios, permite realizar operaciones básicas con facilidad y sin requisitos de ingresos. Para quienes llegan a Chile a estudiar, trabajar o iniciar una nueva vida, representa el primer paso hacia una mayor estabilidad financiera en el país.