El comienzo del año 2025 trajo consigo una nueva actualización del reconocido Índice Henley de Pasaportes, un ranking global que mide el poder de los pasaportes de acuerdo con el número de destinos que sus portadores pueden visitar sin necesidad de visa previa. Según este informe, que utiliza datos exclusivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Singapur volvió a ocupar el primer lugar, reafirmando su posición como el país con el pasaporte más poderoso del mundo, a pesar de haber perdido acceso sin visa a dos destinos.
El pasaporte singapurense permite actualmente ingresar a 193 países sin visa, una cifra que lo mantiene por encima de todas las demás naciones del planeta. En el segundo lugar del ranking se encuentran Japón y Corea del Sur, ambos con acceso sin visa a 190 destinos. El tercer puesto está bastante disputado y lo comparten Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España, cuyos pasaportes ofrecen acceso a 189 países.
Estos datos no solo muestran la libertad de movimiento que tienen los ciudadanos de estos países, sino que también reflejan aspectos como las relaciones diplomáticas, la estabilidad política y el desarrollo económico de cada nación. A continuación, se detalla el top 10 de los países con los pasaportes más poderosos en 2025:
Top 10 de los pasaportes más poderosos en 2025:
- Singapur: acceso a 193 países.
- Japón y Corea del Sur: acceso a 190 países.
- Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España: acceso a 189 países.
- Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia: acceso a 188 países.
- Grecia, Nueva Zelanda, Suiza: acceso a 187 países.
- Reino Unido: acceso a 186 países.
- Australia, Chequia, Hungría, Malta, Polonia: acceso a 185 países.
- Canadá, Estonia, Emiratos Árabes Unidos: acceso a 184 países.
- Croacia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia: acceso a 183 países.
- Islandia, Lituania, Estados Unidos: acceso a 182 países.
Un dato llamativo de este año es que, si bien Estados Unidos aparece en la décima posición del listado oficial, en realidad es superado por 33 países debido a que el ranking asigna la misma puntuación a varias naciones. Es decir, aunque se le vea en el top 10, hay muchos países por delante con igual o mayor poder de pasaporte.
Chile: líder en Latinoamérica, pero con matices
En lo que respecta a América Latina, Chile se mantiene como el país con el pasaporte más poderoso de la región. En la versión del Índice publicada a principios de 2025, el pasaporte chileno subió del puesto 16 al 14, con acceso a 176 países sin visa. Esta mejora en el ranking representa un reconocimiento importante, considerando la estabilidad y las relaciones internacionales que ha consolidado Chile en las últimas décadas.
Sin embargo, al igual que con Estados Unidos, esta posición debe interpretarse con precaución. Muchos países comparten el mismo número de accesos y, por ende, la misma ubicación en el listado, lo que significa que Chile está realmente detrás de 42 países si se cuentan todas las naciones que lo superan o igualan en el número de destinos disponibles sin visa.
A pesar de este detalle técnico, el pasaporte chileno continúa siendo el más sólido de América Latina, superando a países como Brasil, México o Argentina, que tienen un menor número de accesos libres de visa.
¿Qué mide exactamente el Índice Henley de Pasaportes?
El Índice Henley de Pasaportes es la clasificación más reconocida y autorizada a nivel mundial sobre el poder de los pasaportes. Su metodología se basa en datos proporcionados por la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional), la cual mantiene la base de datos más grande y precisa sobre regulaciones de viaje globales. El índice considera la cantidad de países que los titulares de un pasaporte pueden visitar sin necesidad de gestionar una visa antes del viaje. Cuanto mayor sea este número, más poderoso se considera el pasaporte.
Además del número de accesos, el ranking refleja también el prestigio y la confiabilidad que tienen los países en la escena internacional. El hecho de que un pasaporte permita ingresar a múltiples destinos sin visa es un reflejo directo de la confianza que las demás naciones tienen en los ciudadanos de ese país.
El panorama del poder de los pasaportes en 2025 continúa mostrando una clara ventaja de los países asiáticos y europeos, con Singapur, Japón y Corea del Sur liderando el camino. Mientras tanto, en América Latina, Chile se consolida como el país con el pasaporte más fuerte, aunque todavía se encuentra lejos de los primeros lugares globales.
Este tipo de rankings no solo son útiles para quienes planean viajar, sino que también ofrecen una radiografía del prestigio y las relaciones internacionales de cada país. A medida que evolucionan los acuerdos diplomáticos y las condiciones globales de movilidad, estas posiciones podrían seguir cambiando en los próximos años.